¿Cuál es hoy el destino favorito de los españoles para aprender inglés?
Hace unos años, cuando aterricé en Londres sabía tres frases en inglés. Cuando volví sabía algunas más, y sobre todo pronunciarlas bien . Porque sí, saber idiomas está genial y es muy útil, sobre todo si te gusta viajar. Porque para entenderte fuera de casa es casi imprescindible aprender inglés. Pero claro, no es lo mismo conjugar verbos en una academia al lado de tu casa que pedir ayuda porque no sabes de cuál de los 24 andenes de la estación de Waterloo sale tu tren . La experiencia de aprender inglés viajando es totalmente distinta. Oyendo bromear en un pub entenderás mejor los juegos de palabras más allá de por qué el 4 de mayo es el día de Star Wars. Y también descubrirás que sólo los que hemos estudiado un inglés «académico» respondemos a «how are you?» con un «Fine, thank you».
Viajar y aprender un idioma van de la mano. Incluso si no te lo planteas como un curso formal, basta con salir de tu entorno para darte cuenta de que el inglés se aprende —o se mejora— cada vez que intentas comunicarte con alguien al otro lado del mundo. Salvo que intentes comunicarte en China, porque eso de que «con el inglés puedes entenderte con todo el mundo» allí no se cumple.
Contenidos del post
No todos hemos hecho un curso en el extranjero, aunque se nos ha pasado por la cabeza
Yo, por ejemplo, tengo la espinita clavada de estudiar inglés fuera, porque ni siquiera me fui nunca de intercambio. Sin embargo, he tenido la suerte de viajar bastante y he aprendido a chapurrearlo entre trayectos, reservas ¡y muchas meteduras de pata ! Aun así, reconozco que me he planteado varias veces hacer una inmersión lingüística. No tanto por el idioma en sí, sino por vivirlo desde dentro. Con el tiempo me he vuelto fanática del «slow travel», que te permite vivir infinidad de situaciones reales y descubrir personas con las que compartir ese paso al inglés del día a día.
¿Y por qué tanta gente elige Inglaterra?
¿Y por qué no? Desde España está a tiro de piedra, y hay muchos vuelos de bajo coste no sólo a Londres, también a Bristol o Liverpool. Mucha gente me ha dicho que nunca pise Manchester porque es la ciudad más fea de Inglaterra, pero supongo que dependerá de gustos. Además, la cultura británica, con todos sus clichés y peculiaridades, es realmente divertida. Es un lugar donde puedes practicar inglés casi sin darte cuenta, porque todo a tu alrededor te invita a hacerlo: los carteles del metro, el dependiente de la esquina, la BBC, las conversaciones en el bus. ¿Y por qué no en Escocia? Pues porque, aunque me encanta, yo a los escoceses no les entiendo ni con subtítulos .
Estados Unidos mola, y si mañana me ofreciesen volver a Nueva York lo haría con los ojos cerrados. Pero para aprender inglés es otra historia, porque la pronunciación es muy distinta. También tienes Australia, que suena de maravilla sobre todo si te gusta el surf. Pero claro, no todos queremos cruzarnos medio planeta para ir a visitar a la familia. Por eso, estudiar inglés en Inglaterra sigue siendo, para muchos, la opción más sensata: por tiempo, presupuesto y facilidades.
Malta, Irlanda, Canadá… cada vez más opciones
Por supuesto, la “pérfida Albión” no es la única alternativa. Si eres de España, el carácter mediterráneo de Malta te hará sentir como en casa. Irlanda enamora por su cercanía cultural, su vida universitaria, y por supuesto por sus pubs. Y si lo que buscas es una experiencia a largo plazo, Canadá combina aprendizaje, calidad de vida y oportunidades laborales. ¡Y está más cerca que Australia!
Todo depende de lo que estés buscando: ¿un curso intensivo de dos semanas? ¿Una estancia más larga con opción a trabajar? ¿Un destino tranquilo o una ciudad cosmopolita?
¿Y si decides dar el paso?
Si como yo, estás dándole vueltas a estudiar inglés fuera, tienes infinidad de opciones. Puedes hacer como algunas personas, que organizan todo por su cuenta: buscan una escuela local, alojamiento compartido y se lanzan. Si te pasa como a mí y no eres tan lanzada, mejor acude a organizaciones especializadas que ofrecen programas completos, como Education First (EF), con escuelas propias en destinos como Inglaterra, Irlanda, EE.UU. o Canadá entre muchos otros.
Cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por eso, valora bien cuál es la fórmula que más encaja contigo. Piensa en tus gustos, la forma de aprender que prefieres… y por supuesto en el vil metal, que hay que optimizar el presupuesto. Por último, no olvides que aprender inglés fuera no es solo cuestión de clases. Es aprender a equivocarte sin miedo, a pedir ayuda sin vergüenza y a descubrir el idioma que hay detrás de cada acento.
Y ya te digo: si hay un sitio donde eso se vive con intensidad… ese lugar es Inglaterra. ¡Cada persona que te encuentres por la calle te ejercerá de maestro y te corregirá la pronunciación! ¿Te has animado a aprender inglés en Inglaterra? ¡Hasta pronto!
Contenido elaborado en colaboración con Education First (EF).
Otros artículos con
Organiza tu viaje a Inglaterra
✈️ Reserva un vuelo económico a Inglaterra
Encuentra un alojamiento en cualquier ciudad de Inglaterra, la mayoría con cancelación sin coste
️ Disfruta del mejor seguro de viaje para escapadas
Descubre todas las actividades que puedes hacer en Inglaterra
Los enlaces anteriores son enlaces de afiliados. Esto significa que si reservas un alojamiento, actividad, seguro de viaje o vehículo siguiendo el enlace a ti no te costará más, pero nosotros recibiremos una ayuda para poder seguir viajando .