Rutas del vino de España que hemos visitado… y tú no deberías perderte

En España el vino es cultura, paisaje y memoria. Cada copa encierra un legado marcado por el clima, la tierra y las personas que lo hacen posible. Por eso recorrer las Rutas del Vino de España es mucho más que visitar bodegas. También es perderse entre viñedos centenarios, descubrir fortalezas olvidadas, pasear por pueblos que viven al ritmo de la vendimia y sentarse en mesas donde cada plato celebra el vino. En estos años nos hemos dejado conquistar por varias de ellas, desde el alma rebelde de Toro, la elegancia de la Manchuela o los cañones imposibles de Arribes, hasta sorpresas más discretas como Almansa o la Ruta del Vino de Madrid. ¿Te animas a dejarte llevar por el enoturismo y descubrir lo mejor de cada territorio? Entonces acompáñanos en este viaje por las Rutas del Vino de España que nos han enamorado… y que te están esperando para conquistarte.

Rutas del vino de España que hemos visitado... y tú no deberías perderte

Hace casi una década, cuando todavía éramos mucho más de cerveza que de vino, hicimos una ruta por las bodegas de Laguardia. Fue nuestro primer contacto con una Ruta del Vino… aunque por aquel entonces no sabíamos nada de enoturismo ni que una Ruta del Vino era mucho más que ver bodegas singulares. Con el tiempo fuimos descubriendo que cada ruta es un universo propio, donde el vino es solo el hilo conductor de un viaje inolvidable por paisajes, historia, tradiciones y sabores. Y, por supuesto, aprendimos a apreciar el sabor y los matices de los distintos tipos de vino y de sus variedades de uva.

Patrimonio de las Rutas del Vino

Los castillos que se alzan algunas Rutas del Vino ya los teníamos aprecio de antes

Las Rutas del Vino de España

Las Rutas del Vino de España no son simples itinerarios turísticos. Forman parte de un proyecto certificado a nivel nacional que garantiza una experiencia de calidad. Las certificaciones son otorgadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), y bajo este sello, cada ruta combina bodegas, museos, alojamientos, restaurantes y actividades que cumplen unos estándares específicos. Este sistema no solo te garantiza vivir un enoturismo auténtico, también ayuda a preservar el patrimonio vitivinícola, impulsa la economía local y da visibilidad a productores, artesanos y territorios que quizá nunca habrías imaginado. Además, la sostenibilidad es un pilar fundamental en estas rutas, promoviendo prácticas responsables que respetan el medio ambiente y fomentan el desarrollo de las comunidades locales.

¿Hay que saber de vino para visitar una Ruta del Vino?

La respuesta corta es no. No necesitas ser sumiller ni tener conocimientos previos para disfrutar de las Rutas del Vino de España. Te lo dice alguien que, cuando empezó a hacer enoturismo, solo veía las uvas como una merienda y pensaba que el vino era cosa de expertos. De hecho, aún me sorprende que en muchas zonas de España no sea común ver a jóvenes saliendo a tomar vinos en lugar de cerveza, como sí ocurre en otras regiones de Europa.

Con el tiempo, y tras muchas visitas a bodegas, he aprendido las bases de la elaboración del vino, he descubierto particularidades de cada denominación y, sobre todo, he aprendido a valorar cómo cada vino es reflejo de su tierra y de su cultura.

Enoturismo en España

Porque sí, vino se hace en todas partes, pero no en todas se hace igual. Y ahí está la magia: cada ruta, cada bodega, cada viñedo tiene su propia historia. Y no solo se trata de catar. También es pasear entre viñedos al atardecer, ver cómo el otoño tiñe las hojas, dormir en alojamientos con encanto rodeados de cepas y entender que el vino es parte del alma de cada lugar.

Así que no te preocupes si no sabes mucho (o nada) de vinos . De hecho, casi es mejor. Porque aquí lo importante es abrir bien los sentidos y dejarte llevar por la experiencia.

¿Cuántas Rutas del Vino hay?

En España hay ¡casi 40 Rutas del Vino certificadas !. Estas rutas abarcan diversas regiones vitivinícolas del país, pero no todas las Denominaciones de Origen (DO) disponen de una Ruta del Vino certificada. La creación de una ruta implica cumplir con estándares específicos de calidad y servicios turísticos y una colaboración estrecha entre bodegas, instituciones y empresas locales. Por ello, algunas zonas vitivinícolas aún no han desarrollado una ruta oficial, mientras que otras están en proceso de consolidación.

Ruta del Vino de Madrid

Madrid lleva varios años certificada pero sigue siendo una Ruta del Vino muy desconocida

¿Sólo hay Rutas del Vino en España o también existen en otros países?

Por supuesto, las Rutas del Vino no son exclusivas de España. El enoturismo es una experiencia global que permite explorar la cultura, el paisaje y la historia a través del vino en diversos países.

Rutas del Vino más allá de España

En Francia, regiones como Burdeos, Champagne y Alsacia ofrecen rutas bien estructuradas que combinan visitas a bodegas con patrimonio histórico y gastronomía local. Italia cuenta con las Strade del Vino, destacando la Toscana, Piamonte y Veneto, donde el vino se entrelaza con arte y paisajes pintorescos. Alemania presenta la Deutsche Weinstraße, una de las rutas vinícolas más antiguas, que atraviesa la región del Palatinado.

Y aunque no dispone de una Ruta del Vino certificada como tal, Franconia —en el norte de Baviera— alberga la Fränkischer Rotwein Wanderweg, una ruta senderista que atraviesa varias zonas vitivinícolas. Durante nuestro roadtrip por las Ciudades Imperiales de Franconia, descubrimos que esta región también posee una tradición vinícola muy arraigada. Allí, los vinos blancos como el Silvaner o el Müller-Thurgau reinan, servidos en la icónica botella Bocksbeutel. Ciudades como Würzburg combinan paisajes de viñedos, terrazas al sol y patrimonio histórico, demostrando que en Franconia el vino forma parte de la vida diaria.

Würzburg en Franconia

Más allá del Atlántico, Argentina y Chile han desarrollado rutas en regiones como Mendoza y el Valle de Colchagua, respectivamente, ofreciendo experiencias que combinan tradición y modernidad. Estados Unidos, con el Valle de Napa en California, y Sudáfrica, con Stellenbosch, también son destinos destacados para hacer enoturismo.

Nuestra experiencia en la Rota da Bairrada, la cuna del vino espumante portugués

En uno de nuestros viajes a nuestra amada Portugal, exploramos la desconocida pero maravillosa Rota da Bairrada. Esta región, situada entre Coímbra y Aveiro, es famosa por sus vinos espumosos elaborados con la uva Baga. Visitamos bodegas tradicionales como las Caves São João, disfrutamos de la gastronomía local, especialmente el leitão à Bairrada (cochinillo asado), y nos sumergimos en paisajes de viñedos y patrimonio salpicado de los típicos azulejos portugueses. Puedes leer más sobre nuestra experiencia pinchando en el enlace del título de esta sección.

Rota da Bairrada en Portugal

En resumen, el enoturismo es una puerta abierta a descubrir culturas y paisajes únicos en todo el mundo, y cada ruta ofrece una experiencia singular que va más allá de la cata de vinos.

¿Qué Rutas del Vino de España ha visitado mapa y mochila?

Aunque nos encanta viajar por otros países, también hemos recorrido buena parte de España dejándonos llevar por el encanto de sus comarcas vitivinícolas. Cada ruta nos ha regalado paisajes, historia y sabores únicos. Estas son las Rutas del Vino de España que hemos visitado… y que te recomendamos con copa en mano .

Ruta del Vino de Valdepeñas

Valdepeñas es una de las denominaciones de origen más antiguas de España y uno de los grandes referentes vitivinícolas del sur de Castilla-La Mancha. Aunque durante años tuvieron la fama de «graneleros» basta una visita a su Ruta del Vino para descubrir que aquí se elaboran vinos de enorme calidad y carácter propio.

Rutas del Vino de España - Valdepeñas

Uno de sus grandes tesoros es el Museo del Vino, situado en una antigua bodega de 1901. Recorriendo sus tinajas centenarias, la sala de prensado o su patio manchego, descubrirás el alma vinícola de Valdepeñas. Es uno de los museos más auténticos que hemos visitado, y una parada imprescindible para cualquier amante del enoturismo.

Además, Valdepeñas sorprende con proyectos como el de Federico Lucendo, enólogo y alma de 11 Ánforas, una vinoteca donde puedes probar y comprar su vino más célebre: Linze, varias veces galardonado como «mejor vino de España». También hay excepcionales bodegas en Valdepeñas, cómo Corcovo, con una amplia oferta de enoturismo, o Coovival, una cooperativa que apuesta por la tradición con un enfoque actual.

Cooperativa Vinícola de Valdepeñas

Nos encantó el molino ¿hay algo más manchego?

Bodegas familiares, tinajas centenarias, vinos de autor, tapas en la plaza… La Ruta del Vino de Valdepeñas es perfecta para quienes buscan autenticidad y buen vino sin artificios. Y como broche de oro a tu visita, puedes disfrutar de la excepcional gastronomía del Restaurante Retama, galardonado con una estrella Michelín.

Ruta del Vino de la Mancha 

Decir La Mancha es evocar campos infinitos, molinos de viento, el Quijote y, por supuesto, vino. Aquí se extiende el mayor viñedo del mundo, una tierra de contrastes donde conviven grandes bodegas con pequeños proyectos familiares. Pero además, el vino en esta tierra es parte de su alma y está profundamente enraizado en la obra cumbre de la literatura española.

Rutas del Vino de España - La Mancha

Esta ruta te permite descubrir localidades como Tomelloso, Socuéllamos o Campo de Criptana, donde los viñedos se funden con la tradición. Y por supuesto, los molinos de Alcázar de San Juan, localidad que algunos dicen que era la auténtica cuna del autor de las aventuras del Caballero de la Triste Figura .

Desde bodegas como el Pago de La Jaraba, cuyos terrenos en su día se dice que pertenecieron al Gran Capitán, hasta su espectacular Torre del Vino, que alberga un moderno museo y el mayor balcón de La Mancha. Aunque con pan y vino se hace el camino, esta ruta también incluye museos de gran interés. Desde el de la Rosa del Azafrán, dedicado a la popular zarzuela, al interesante Museo del Carro y Aperos de Labranza. Y por supuesto, no te puedes perder el Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera, profundamente enraizada en la región.

Centro de Interpretación de la Alfarería Tinajera en la Ruta del Vino de la Mancha

Y si buscas una experiencia gastronómica con sabor a territorio, el restaurante Azafrán en Villarrobledo es una parada obligatoria. Cocina manchega de autor con raíces tradicionales, productos de proximidad y una cuidada carta de vinos con D.O. La Mancha. Precisamente su chef es embajadora de Azafrán de La Mancha, y en muchos de sus platos encontrarás el oro rojo manchego.

Sin duda, en La Mancha, cada copa tiene algo de historia, algo de paisaje y, como no, algo de novela. Un vino con alma, que solo se entiende recorriendo su territorio.

Ruta del Vino de Almansa

Entre la llanura manchega y la costa levantina, la Ruta del Vino de Almansa recorre una tierra de frontera marcada por la historia, el paisaje y un vino con carácter propio. Aquí reina la garnacha tintorera, una variedad intensa y profunda que, como este territorio, no deja indiferente. Y no es para menos: estas tierras fueron escenario de la célebre Batalla de Almansa, y aún hoy puedes visitar su castillo o descubrir los detalles del conflicto en el interesante Museo de la Batalla.

Rutas del Vino de España - Almansa

Pero esta ruta sorprende mucho más allá del vino. En Almansa se encuentra el pantano más antiguo de Europa, una presa construida en el s. XVI que sigue en funcionamiento y forma parte de un bello paraje natural. También puedes conocer otras joyas patrimoniales, como la primera mezquita rural de Castilla-La Mancha, en Higueruela, o las pinturas rupestres de la Cueva de la Vieja en Alpera, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Las bodegas de la ruta te invitan a experiencias muy auténticas. En Hacienda El Espino, las vides crecen sobre los terrenos donde tuvo lugar la batalla. En Dominio de Casalta puedes catar vinos frente a un carrasco casi milenario. Y en Bodegas Matamangos, recorrerás un elegante palacio colonial del s. XVIII mientras descubres sus tintos artesanales.

Y si hablamos de gastronomía, El Pincelín es una parada obligada. Tradición, producto y cocina con alma hacen que este restaurante sea toda una institución en Almansa. Pero si quieres sorprenderte, no te pierdas los trampantojos del restaurante +Ideas. Una auténtica revolución en la cocina tradicional.

Ruta del Vino de Almansa - Restaurante +Ideas

Las «naranjas de la china» parecen naranjas, pero no lo son

Una ruta todavía poco conocida, sin aglomeraciones, ideal para quienes buscan un enoturismo diferente, lleno de historia, naturaleza y sabor… Así es la Ruta del Vino de Almansa.

Ruta del Vino de Arribes

Sin desmerecer a las demás, hay rutas que nos han marcado… y esta es una de ellas. La Ruta del Vino de Arribes se ha colado directamente en nuestro top 3 por méritos propios. Y no es de extrañar, porque combina lo mejor del enoturismo con paisajes imposibles, pueblos con alma y una tradición vitivinícola que sorprende por su autenticidad.

Situada en el noroeste de la provincia de Salamanca y el suroeste de Zamora, esta ruta recorre un territorio casi secreto, modelado por los cañones del río Duero en su tramo más abrupto. Aquí, las viñas se cultivan en pequeñas parcelas multivarietales, donde la extendida Juan García convive con la casi extinta Puesta en Cruz.

Rutas del Vino de España - Arribes del Duero

Pero esta ruta no es solo vino. Aquí encontrarás localidades con encanto como Fermoselle, conocida como «el balcón de los Arribes», o Aldeadávila de la Ribera, con uno de los miradores más espectaculares del parque natural. Puedes visitar bodegas excavadas en la roca, disfrutar de rutas senderistas, navegar por los cañones en barco o contemplar atardeceres que parecen de otro planeta.

Y por supuesto, la gastronomía está a la altura, aunque si hay un establecimiento destacado ese es sin duda el restaurante Mesa del Conde. Si visitas San Felices de los Gallegos no dudes en reservar mesa en este gran restaurante regentado por tres excepcionales emprendedoras.

Ruta del Vino de Arribes - Restaurante Mesa del Conde

¿Y el Museo del Vino? La Ruta del Vino de Arribes no tiene , pero en su lugar puedes visitar la Tienda de Antaño, una enoteca dónde Julia te llevará en un auténtico viaje en el tiempo a la época de nuestros abuelos.

Si buscas una ruta del vino diferente, con paisajes inolvidables, vinos sorprendentes y mucho carácter, Arribes del Duero es una apuesta segura. Una joya por descubrir que ya forma parte de nuestras favoritas.

Ruta del Vino de la Manchuela

Entre Cuenca y Albacete, la Manchuela se descubre como una tierra de viñas, paisajes tranquilos y tradiciones que se saborean con calma. Aquí, el vino se vive sin prisas, con bodegas familiares, buena gastronomía y pueblos que conservan el alma de la comarca.

Rutas del Vino de España - Manchuela

Nuestra ruta nos llevó por lugares como Iniesta, donde el museo arqueológico alberga uno de los mejores mosaicos celtíberos hallados en España, al espectacular entorno de Alarcón, rodeado por un meandro del Júcar y coronado por un castillo-parador que parece sacado de una postal. Por supuesto no puede faltar Alcalá del Júcar, uno de los Pueblos más Bonitos de España dónde además podrás sentirte como todo un aventurero atravesando la Cueva del Diablo .

Entre catas, museos y rosales entre cepas, también aprendimos que la variedad Bobal puede dar vinos complejos, redondos y muy expresivos. En cuanto a la gastronomía, nos quedamos con la comida con vistas de La Cabaña de Alarcón y el entorno único de Fogones el Chato.

Alcalá del Júcar - Pueblos más bonitos de España

En el entorno de Alcalá del Júcar todo sabe mejor

Una ruta perfecta para quienes buscan autenticidad, sabor y desconexión sin artificios.

Ruta del Vino de Toro

Sin desmerecer las rutas anteriores, si tuviese que elegir solo una Ruta del Vino de España, sin duda sería esta. Porque Toro lo tiene todo: historia, paisaje, autenticidad, vinos con alma… y una gastronomía espectacular. Sus vinos, dónde la Tinta de Toro es la reina, son parte de la identidad del territorio. Unos vinos que, según algunos historiadores, fue el primero en cruzar el Atlántico hacia el Nuevo Mundo y cuyas cepas resistieron los estragos de la filoxera.

¿Por qué la Ruta del Vino de Toro es nuestra Ruta del Vino de España preferida?

La Ruta del Vino de Toro te lleva a descubrir una ciudad con sabor medieval, donde podrás pasear por sus calles empedradas y admirar la imponente colegiata de Santa María la Mayor. Pero también localidades llenas de tradición como Sanzoles y la mascarada de invierno del zangarrón. Además, la Ruta del Vino de Toro es una puerta abierta a bodegas que conservan la esencia de la tradición. Si quieres saber más, te lo contamos en nuestro artículo sobre bodegas en Toro. En el descubrirás desde pequeños proyectos como Valdigal a grandes nombres como Fariña o Liberalia que mantienen un carácter cercano y familiar.

Ruta del Vino de Toro - Bodegas Fariña

La gastronomía, uno de los puntos fuertes de la Ruta del Vino de Toro

Si te preguntas dónde comer en Toro y en el resto de localidades de la Ruta aquí no hay fallo. Tabernas con historia, restaurantes con producto de proximidad y cocinas que respetan el recetario tradicional con toques actuales. A nosotros nos conquistaron auténticos templos gastronómicos como Doña Negra o Lagarona, pero también propuestas más modestas cómo La Colegiata o más «artísticas» cómo la de Fariña. Porque ¿habías comido alguna vez en un museo viendo obras de arte? .

Pero más allá del vino y la gastronomía, lo que hace especial esta ruta es el alma de Toro: ese equilibrio entre sobriedad y pasión por sus raíces. Una Ruta que se abre al visitante sin perder su esencia y que demuestra que el enoturismo también puede ser profundo, emocionante y lleno de carácter. Sin duda la Ruta del Vino de Toro deja huella y por eso la volveremos a recorrer. Porque no sólo se visita, sino que te marca para siempre.

Arroz a la Zamorana en la Ruta del Vino de Toro

Recorrer las Rutas del Vino de España es mucho más que una escapada con cata incluida. Es descubrir pueblos con historia, paisajes que se tiñen de oro en otoño, bodegas con alma y personas que viven el vino como parte de su identidad. Cada ruta que hemos visitado nos ha regalado algo diferente: emoción, sabor, tradición, sorpresa. Y lo mejor es que aún nos quedan muchas por explorar. Así que si aún dudas por dónde empezar, escoge una y déjate llevar. Porque entre copa y copa, descubrirás que el vino también sabe a viaje… y a recuerdos imborrables . ¡Hasta pronto!

mapa y mochila - Las mejores rutas del vino de España

Organiza tu viaje por las Rutas del Vino de España

Reserva tu alojamiento

️ Disfruta del mejor seguro de viaje para escapadas

 Alquila tu coche para recorrer una Ruta del Vino a tu aire

Los enlaces anteriores son enlaces de afiliados. Esto significa que si reservas un alojamiento, actividad, seguro de viaje o vehículo siguiendo el enlace a ti no te costará más, pero nosotros recibiremos una ayuda para poder seguir viajando .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad*

Información sobre protección de datos

  • Responsable: mapaymochila
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@mapaymochila.es.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.