Búnker de la Marañosa, el inicio de la Batalla del Jarama
Dentro del Parque Regional del Sureste de Madrid, famoso por sus lagunas y humedales, se encuentra el búnker de la Marañosa. O búnkeres, porque en los cerros de la Marañosa todavía se alzan numerosas construcciones militares cómo nidos de ametralladoras y fortines. Todos ellos son mudos testigos de la Batalla del Jarama, uno de los enfrentamientos más cruentos e importantes de la Guerra Civil Española. Acompáñanos en una sencilla ruta senderista para descubrir sus características y su historia.
Aprendimos mucho sobre esta contienda en el Parque Histórico Batalla del Jarama. Desde finales del s. XIX en el actual término municipal de San Martín de la Vega se encontraba el Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería (TPYCEA). Por ese motivo la importancia estratégica de la zona era más que evidente. Además, a finales del s. XX se creó la Fábrica Nacional de Productos Químicos de la Marañosa. ¿La qué? Pues básicamente una instalación creada para suministrar armas químicas para su uso durante la Guerra del Rif contra Marruecos 😲.
Contenidos del post
El búnker de la Marañosa y la Batalla del Jarama
El origen del búnker de la Marañosa
Para proteger este área de gran importancia, el Ministerio de la Guerra construyó una serie de fortificaciones y galerías subterráneas. Actualmente, cuando se habla de estas estructuras se suele mencionar como búnker de la Marañosa al búnker 1 y 2, que se encuentran unidos. Sin embargo, sería más correcto hablar de los fortines de la Marañosa, cómo verás más adelante.
Uso del búnker de la Marañosa durante la Guerra Civil Española
Después de varios intentos frustrados de tomar Madrid, el bando sublevado decidió aislar la capital. Para ello buscó cortar las vías de comunicaciones con Valencia para después llegar a Alcalá y encerrar Madrid en una maniobra envolvente. En la fase inicial de la Batalla del Jarama una súbita ofensiva de los nacionales consiguió el objetivo de ocupar el enclave estratégico de la Fábrica Militar de Artillería de La Marañosa.
Sin embargo, las dispersas unidades republicanas se reagruparon y pasaron a la ofensiva. Finalmente, y a pesar de soportar numerosas pérdidas, lograron conseguir una pírrica victoria, al evitar la maniobra envolvente del enemigo sobre Madrid. Durante la contienda, el búnker de la Marañosa fue utilizado por ambos bandos.
Después de la Batalla del Jarama, se decide trasladar la Fábrica Nacional de Productos Químicos a la localidad de Concentaina en Alicante. Asimismo, se crea una fábrica de gas lacrimógeno y detectores de gas en la localidad de Cortes en Navarra. Finalizada la Guerra Civil Española, se reabre la Fábrica Nacional de Productos Químicos en La Marañosa.
Curiosidades de la historia, el olivo mágico que sobrevivió a la Guerra Civil
Acabada la Guerra Civil se produjo un incendio en un olivar de La Marañosa. Las llamas destruyeron todos los árboles menos uno, que misteriosamente seguía intacto. Las habladurías supersticiosas se multiplicaron y los vecinos decidieron trasplantarlo. ¿Y dónde se encuentra ahora este misterioso olivo? Nadie lo sabe, aunque se rumorea que está en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid 😲.
Las instalaciones militares de La Marañosa hoy día
Con el tiempo, La Marañosa abandonó la producción y se transformó en un centro de referencia en España para la defensa Nuclear, Bacteriológica y Química. Hace unos años, el Instituto Tecnológico La Marañosa se transformó en en la Subdirección General de Sistemas Terrestres del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Los búnkeres fueron totalmente abandonados y utilizados ocasionalmente para maniobras y prácticas de tiro.
La Ruta para ver el búnker de la Marañosa
Punto de inicio: Inicio del Camino Viejo de Madrid a Chinchón.
Final: El mismo.
Dificultad: Fácil.
Época: Todas.
Desnivel acumulado: 40 metros.
Longitud: 7 Km.
Tiempo: 1h y 30 minutos sin paradas.
Recomendaciones: Calzado cómodo. Si vas en verano la zona no tiene mucha sombra así que úntate de crema y lleva una gorra o similar. Si tienes intención de entrar en los búnker lleva una linterna potente.
Para llegar al punto de inicio toma la M-301 desde San Martín de la Vega dirección a Perales del Río. A unos 3 kilómetros hay una rotonda dónde tomaremos el camino de la derecha hacia Gózquez de Abajo. Pocos metros después verás una pista de tierra a la izquierda que lleva hasta la Finca la Boyeriza. En la zona hay varios lugares dónde puedes dejar tu vehículo, aunque nosotros lo dejamos justo en el inicio de la ruta.
Nosotros fuimos por el margen izquierdo del Canal del Jarama, antiguamente conocido cómo la Real Acequia del Jarama. Luego cruzamos el canal y volvimos por el margen contrario. Este canal de 72 Km. discurre entre los términos municipales de Rivas-Vaciamadrid y Mocejón. Sus aguas son las del río Jarama y provienen de la Presa del Rey, desembocando en el río Tajo.
El Canal del Jarama
Este ambicioso proyecto hidráulico buscaba transformar en regadío los terrenos de la vega del Jarama. Su construcción se inició a finales del s. XVI, aunque se fue realizando en varias fases y no se terminó hasta el s. XX 😲. ¡¡Para que luego digan de la obra del Escorial!! Hoy día el canal proporciona agua de riego a más de doce mil hectáreas de terreno.
La ruta discurre por el sorprendente paisaje de los cerros de la Marañosa. Estos «cerros testigo» son los restos de una plataforma esculpida por la erosión. Por eso presentan una gran verticalidad y cumbre plana, «testigo» de la antigua plataforma que los originó hace millones de años.
Seguimos caminando y pasamos una Casa de la Confederación Hidrográfica del Tajo situada a la derecha del sendero. Un poco más adelante a la izquierda están las Casas del Pozo, rodeadas de una valla con el cartel «Zona Militar».
Continuamos unos cien metros y a mano derecha una pista atraviesa el Canal del Jarama. Seguimos recto para ver una edificación muy deteriorada.
La Casa de Compuertas
También es conocida cómo «el Castillo» o «el Castillo viejo». Durante mucho tiempo se ha dicho que su diseñador fue el genio renacentista español Juan de Herrera. La suposición tiene cierta lógica, pues este extraordinario arquitecto fue el artífice de la antigua Presa del Rey en el s. XVI. Sin embargo, algunos expertos datan este edificio a finales del s. XVII.
Es una construcción de planta rectangular realizada en piedra caliza. Hoy día se ha perdido tanto la cubierta como su interior. Hay vestigios de una escalera y una chimenea, ecos de su utilización como vivienda por los guardas del canal. Hasta el s. XIX fue la toma de aguas del canal, pero un cambio en el curso del río provocó que la acequia dejase de pasar por allí y se prolongase hacia el norte.
Cuando hacemos una ruta nos gusta comer al aire libre, y aprovechamos para parar un poco y comer en las inmediaciones de la Casa de Compuertas. Te sonará raro en una ruta tan corta, pero cuando se lleva un niño pequeño en la mochila te cansas rápido 😜. Luego volvimos al camino inicial y seguimos la ruta.
Construcciones militares de la Marañosa
A un centenar de metros a la izquierda, atravesando un campo de cultivo, se encuentra un importante conjunto de búnkeres. Estos son del tipo fortín, excavados en puestos de guardia y con espacios de hormigón para disparar al enemigo. Su posición estratégica es evidente, puesto que controlan el acceso por el sur de la ribera del río Jarama.
Los fortines están realizados en hormigón armado. En la lejanía es difícil verlos puesto que parte de estas construcciones se recubrieron con piedra de la zona para dificultar su detección.
Consejo – ¿Se puede entrar en los fortines?
Por poder se puede, pero no se debe. O mejor dicho, ten en cuenta que entras en un lugar abandonado, con muchas partes en ruina. Si vas a entrar lleva luz y ten mucho cuidado con lo que tocas o por dónde entras. Insistimos, estás en un lugar abandonado, no en un parque de atracciones.
Fortín 1
Tiene una puerta de acceso de hierro con numerosos impactos de bala e incluso de un obús. Presenta una pequeña ventana enrejada y la parte baja ha desaparecido, permitiendo el acceso de un adulto aunque con alguna dificultad. Esta puerta da acceso a una sala y a unas escaleras que descienden hasta llegar a un pasillo subterráneo.
Fortín 2
La entrada se encuentra oculta dentro de las vallas de una zona militar, aunque hay dos aberturas en la alambrada. La única estructura visible es una tronera para ametralladoras. Para mejorar la defensa de esa posición, en frente hay cuatro parapetos de metro y medio. Dos de ellos son de hormigón armado, otro de ladrillo y el último de granito.
Una galería de hormigón comunica este fortín con el pasillo subterráneo del fortín 1. Entre ambos fortines hay una serie de salas con diversos usos. Puedes ver almacenes de armamento y una gran sala probablemente utilizada como puesto de control.
Fortín 3
Se accede por un arco de medio punto en uno de sus laterales. Hay dos aberturas junto a este acceso principal, probablemente salidas de emergencia. Unas escaleras derruidas llevan tras varios giros a la zona principal. En el interior se aprecian varias hornacinas para guardar la munición.
Fortín 4
Un arco de medio punto da acceso a un pasillo que conduce a una torre semicircular. Una escalera de hierro lleva a la parte superior, que termina en un casco blindado de medio metro de alto con pequeñas ranuras para permitir la vigilancia y el disparo. Además de observatorio, desde este fortín se podría corregir el tiro del resto de los fortines.
Para el camino de regreso, volvimos por el margen opuesto del Canal del Jarama cruzando nuevamente por el sendero que lleva a la Casa de Compuertas.
Ya sabes todo lo necesario para disfrutar de esta corta ruta para ver el búnker de la Marañosa. ¿A qué estás esperando para hacerla ahora que viene el buen tiempo? ¡¡Hasta pronto!!
Muchas gracias a Kate de Viajamos Juntos por sugerirnos esta ruta.
Muy buena explicación, gracias
Gracias a ti por leernos y comentar.
Estos bunker no son de la época de la guerra civil, son posteriores (años 45-55). Ni por tipología, materiales de construcción, orientación de las troneras…por nada son de esa época.
Quizá fuentes militares podrían solucionar la duda o usted posea información cierta sobre su datación, pero nosotros hemos encontrado mucha controversia (y además no somos eruditos en la Guerra Civil). Algunos autores defienden que participaron activamente en la Batalla del Jarama. En 2008 se realizó un trabajo de campo sobre esta contienda que incluía prospecciones, documentación planimétrica y fotográfica de estructuras militares y excavaciones. En este trabajo se mencionan estos fortines cómo participantes en la contienda. Otros opinan que se construyeron poco después de la Guerra para fortificar el acceso a la fábrica militar de la Marañosa basándose en la placa que hay en la entrada de los túneles, donde pone «Ministerio Ejercito» (creado en 1939), aunque hay quien defiende que esta placa es un añadido posterior. Otros prefieren simplemente indicar que la datación como incierta, cómo es el caso del análisis realizado por la UPM. Incluso hay quien piensa que los bunkers actuales son una reutilización de unas cuevas (fortificadas o no) utilizadas durante la Guerra Civil. Ciertamente la tipología de estas construcciones no es habitual, pero todavía no hemos encontrado ningún dato por el que puedan datarse con seguridad.
Gracias por leernos y comentar
Buenas. Hace un par de días estuve allí, y pude hablar con el militar que vive y protege la zona. Como comenta Juan Luis, los bunkeres no son de la época de la guerra, sino posteriores. Y la zona es zona militar actualmente, aunque no está bien señalizado. Por tanto, en principio, no se debe pasar. De eso me enteré cuando hablé con el citado guarda, que me pilló cruzando el sembrado camino del primer bunker y me explicó la historia del lugar. Las últimas practicas se llevaron a cabo hace unos años, pero el recinto sigue perteneciendo al ejército, está vigilado por drones y, en principio, estar ahí expone a multa. Aunque el hombre fue bastante amable y hasta nos acercó en coche a ver la presa del rey.
Un saludo
Obviamente, si hablamos de elementos en zona militar nunca se debe pasar sin permiso, permisos que por otra parte son complejos de conseguir. A mi me llama la atención que unos recintos de prácticas sean tan detallados. En el interior se pueden ver canaletas de conducción de cableado eléctrico o troneras para defenderse de asaltos por la puerta trasera. También se pueden ver habitaciones con chimenea y tiro de aire para calentarse o una habitación con suelo de madera para evitar la humedad, posiblemente por encontrarse allí el polvorín… Por más que he intentado obtener documentación para poder salir de dudas de forma definitiva ha sido totalmente imposible. ¡Quien sabe! Gracias por leernos, por comentar y por la información aportada.
Aunque Ud intente convencerse y convencernos de que es de la guerra de Espana, esta fortificacion en concreto es posterior. Punto. Para opinar, seria aconsejable estudiar previamente el tema de la fortificacion. Menos memoria y mas historia… La pregunta realmente interesante es proque y cuando se construyo esta obra…
Pues no intento convencer a nadie la verdad. Y el tema está estudiado y muchas fuentes consultadas, aunque quizás usted tiene acceso a otras que están fuera de mi alcance. Pero por favor, no deje preguntas sin respuesta, que el saber no ocupa lugar ¿por qué se construyo? ¿Cuándo se construyó?.